7o Congreso Internacional y Exposición
Litio América Latina
10-11 junio 2026, Buenos Aires, Argentina
10-11 junio 2026, Buenos Aires, Argentina
Congreso y Exposición "Litio América Latina" es el evento único profesional internacional para hacer contactos de alto nivel con empresas clave de la industria del litio, autoridades regulatorias, gobierno, proveedores de tecnología y equipos, e inversores en América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa.
PROYECTO SAL DE ORO
COMPAÑÍA Posco
FECHA 2025-2026
INVERSIÓN ESTIMADA US $1.6 MM
ESTADO DEL PROYECTO En Construcción
CAPACIDAD 23.000 ton/año
UBICACIÓN Entre Salta y Cajamarca
El proyecto de litio Sal de Oro, avanza con un importante respaldo financiero. Recientemente, POSCO obtuvo un préstamo de 668 millones de dólares para avanzar en su segunda fase, cuyo objetivo es producir 23.000 toneladas anuales de carbonato de litio a partir del verano de 2025. Para 2026, POSCO aspira a alcanzar una capacidad de producción total de 100.000 toneladas anuales, tanto de carbonato como de hidróxido de litio 2 3 . Se espera que el proyecto produzca 23.000 toneladas anuales de carbonato de litio a partir de mediados de 2025.
PPG-POZUELOS-PASTOS GRANDES
COMPAÑÍA Ganfeng Lithium
FECHA 2025
INVERSIÓN ESTIMADA US $926 M
ESTADO DEL PROYECTO Desarrollo De Ingeniería
CAPACIDAD 25.000 toneladas/año
UBICACIÓN Salta
El proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, gestionado por Lithium Argentina y Ganfeng Lithium, avanza con una importante estrategia de inversión y desarrollo. Ganfeng ha adquirido una participación del 14,9% en el proyecto, facilitando un plan de desarrollo regional para la cuenca de Pastos Grandes. El proyecto avanza hacia la producción, con estimaciones que sugieren que podría comenzar a operar entre 2024 y 2025. Este calendario sigue a un periodo de aceleración de tres años tras el inicio de la construcción. Se ha completado una actualización positiva de los recursos minerales, lo que indica un fuerte potencial para la futura extracción de litio y mejoras en la producción.
PROYECTO DE LITIO RINCÓN
COMPAÑÍA Argosy Minerals
FECHA 2025
INVERSIÓN ESTIMADA US $350 M
ESTADO DEL PROYECTO En Construcción
CAPACIDAD 2.000 toneladas/año
UBICACIÓN Salta
El Proyecto de Litio Rincón, operado por Argosy Minerals, está situado en la Provincia de Salta, Argentina, dentro del “Triángulo del Litio”. Argosy Minerals posee una participación del 77,5% en el proyecto a través de su sociedad con Puna Mining S.A., con planes de aumentar la propiedad al 90%. El proyecto está actualmente autorizado para operar una planta de carbonato de litio de 2.000 toneladas por año (tpa). Sin embargo, Argosy ha suspendido temporalmente esta operación para centrarse en la ampliación de la capacidad de producción. En abril de 2024, Argosy recibió la aprobación para expandir sus operaciones en 10,000 tpa, llevando la capacidad total a 12,000 tpa. Esta expansión forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la eficiencia de la producción y satisfacer la creciente demanda del mercado.
PROYECTO BLANCO
COMPAÑÍA Codelco
FECHA 2025
INVERSIÓN ESTIMADA US $700 M
ESTADO DEL PROYECTO Modelado
CAPACIDAD 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio y 58.000 toneladas anuales de cloruro potásico
UBICACIÓN Atacama
El Proyecto Blanco, en el Salar de Maricunga (Chile), liderado por Minera Salar Blanco, cuenta con una inversión de $700M. En 2024, CODELCO adquirió el proyecto como parte de una estrategia nacional para aumentar la producción de litio. Con estudios finalizados y permisos listos, su construcción iniciará pronto, buscando satisfacer la creciente demanda mundial de baterías de vehículos eléctricos.
FALCHANI, FASE 1
COMPAÑÍA Americal Lithium – Macusani Yellowcake
FECHA 2025
INVERSIÓN ESTIMADA US $1.9 MM
ESTADO DEL PROYECTO Evaluación Ambiental
CAPACIDAD 23.000 toneladas por año (tpa) de carbonato de litio del año 1 al año 7, aumentando a 41.000 tpa del año 8 al año 26.
UBICACIÓN Macusani
El proyecto Falchani, de American Lithium, tiene un VAN después de impuestos de $5.11B y 43 años de vida útil. Producirá 2.64M toneladas de LCE a bajo costo. Iniciará trabajos piloto en 2024 y ha reducido el consumo de ácido sulfúrico en 50%, mejorando sostenibilidad y viabilidad económica.
SONORA
COMPAÑÍA Ganfeng Lithium Co.
FECHA 2025
INVERSIÓN ESTIMADA US $1.25 MM
ESTADO DEL PROYECTO En Espera
CAPACIDAD Etapa 1 17.500 tpa, Etapa 2 35.000tpa”
UBICACIÓN Sonora
Ubicado en Sonora, México, este proyecto, operado por Ganfeng Lithium y Bacanora Lithium, tiene una inversión de $1.25B. Producirá 20,000 toneladas anuales de hidróxido de litio en su primera fase, con planes de expansión. Con 8.8M toneladas de LCE identificadas, es uno de los mayores proyectos de litio globalmente.
Subsecretario de Política Minera
Ministerio de Economia
Subsecretario de Política Minera
Ministerio de Economia
Director del Posgrado de Producción de Litio
Lithium Chile Inc
Director del Posgrado de Producción de Litio
Lithium Chile Inc
Gerente Legal y de Relaciones Externas
Rio Tinto – Proyecto Rincon Lithium
Gerente Legal y de Relaciones Externas
Rio Tinto – Proyecto Rincon Lithium
Vicepresidenta
CAMYEN S.E.
Vicepresidenta
CAMYEN S.E.
Director
Lithium South
Director
Lithium South
Presidente EMSE
EMSE
Presidente EMSE
EMSE
La demanda de litio se predice que aumentará 40 veces en las próximas dos décadas debido a la transición energética hacia la energía renovable y los vehículos eléctricos.
La producción global de litio necesitará aumentar más de 5 veces para 2030 para cumplir con los objetivos globales de cero emisiones, lo que requerirá una inversión de más de US$116 mil millones.
La inversión de América Latina en exploración de litio se ha duplicado en los últimos diez años, pasando de US$44 millones en 2010 a US$91 millones en 2021.
Con alrededor de 54 millones de toneladas, Argentina, Bolivia y Chile representan más del 60% de las reservas mundiales de litio.
Chile es el mayor productor de litio en la región, con una producción estimada de 26 mil toneladas métricas en 2021.
Se estima que Chile y Argentina representarán el 38% de la oferta mundial, una vez que todos los proyectos en marcha se pongan en funcionamiento, lo que se espera que ocurra entre 2023 y 2024.
Argentina posee las segundas reservas de litio más grandes del mundo, con 19,3 millones de toneladas (más del 20%) de la oferta mundial y cuenta con el mayor número de proyectos de litio en desarrollo a nivel mundial.
Argentina tiene 41 proyectos en etapa inicial programados para su finalización más allá de 2025.
En Chile, la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y Albemarle tienen programado aumentar la producción en el Salar de Atacama entre 140,000 a 180,000 toneladas de carbonato de litio equivalente para 2030.
Chile anunció la asociación entre la empresa minera estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y la empresa privada SQM para avanzar en la producción y explotación de litio, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
Bolivia está promoviendo un plan integral de litio, según el cual para 2026 el Estado Plurinacional sería el principal productor de litio del mundo, con más de 100,000 toneladas al año.
Bolivia tiene dos importantes proyectos en marcha, que suman un valor de $1.4 mil millones, firmados entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y compañías chinas y rusas, con el objetivo de producir colectivamente 100,000 toneladas de carbonato de litio equivalente por año para finales de 2025 en los enormes salares de Uyuni y Coipasa.
CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y RECEPCIÓN DE CÓCTELES para todos los participantes del congreso. Premiando a las mejores empresas, proyectos innovadores y expertos destacados que han realizado una contribución significativa al desarrollo de la industria
Más de 400 altos ejecutivos de la industria del litio se reunirán para debatir los problemas más apremiantes del sector
Más de 20 presentaciones con información de primera mano de las principales empresas del sector
IMPORTANTE! Estratégias gubernamentales, iniciadores, operadores e inversores
Equipamiento y tecnologías para desarrollos exitosos
ACTUAL! Proyectos nuevos y existentes de litio en América Latina
El futuro de la energía limpia: responsabilidad social, equilibrio medioambiental, crecimiento económico
El papel del litio en la transición energética. Producción de baterías de lito
Investigación y avances tecnológicos, estado de la industria de litio en Latinoamérica. Productos y servicios
IMPORTANTE! Mesa redonda: desde la exploración hasta la extracción efectiva
EXPOSICIÓN EXCLUSIVA Y PRESENTACIONES TECNOLÓGICAS. Presentaciones tecnológicas, roadshow, exposición especializada de tecnologías, equipos y servicios de empresas de renombre mundial.
Oportunidades sin precedentes para establecer contactos: reuniones de trabajo, Mesas redondas de networking, cóctel de recepción, debates interactivos: ¡aproveche esta oportunidad para intercambiar tarjetas de presentación con TODOS los participantes en el congreso!